La reputación de marca es una variable de la comunicación que las empresas no acostumbran a cuidar, se suele olvidar y se deja de invertir en ella, ya que sus resultados no son tan visibles como lo son las inversiones publicitarias, sin embargo, para que la comunicación de las empresas sea efectiva es necesario que sea coherente y tenga en cuenta la reputación corporativa, pero ¿qué es exactamente la reputación corporativa?
¿Qué es la reputación corporativa?
La reputación corporativa no es más que la percepción del público sobre nuestra empresa, y es necesario incidir en el concepto de percepción. Como asegura una de las leyes inherentes del marketing, el marketing es una guerra de percepciones, es decir, nuestra empresa puede tener una férrea política ecológica siguiendo unas normas para la conservación de materiales, reciclado, reutilización y aprovechamiento de recursos. Esta es la realidad y la empresa se esfuerza por publicitar este valor, pero el público puede no percibirlo, o incluso no creerlo, es en este momento cuando se produce lo que se conoce como crisis de reputación.
Las crisis de reputación tienen grados de gravedad y algunas son más fáciles de solventar que otras, todos recordamos aquel programa de Salvados donde se asoció a la marca Campofrío con la explotación y el maltrato animal o las baterías de los teléfonos Samsung Note 7. El cuidado de la reputación y ser coherente con las políticas del marketing hará que la empresa mantenga una buena reputación.
Cómo medir la reputación corporativa
La manera fácil de comprobar la reputación de una empresa es acudir a directorios o páginas web que se dedican a realizar estos estudios, en este caso la página en español que más ha incidido en este apartado es el modelo MERCO. Esta metodología tiene en cuenta varios factores como la evaluación de los directivos, una evaluación de expertos, trabajadores, población general, reputación online y los méritos que la empresa ha hecho en este aspecto.
Para una empresa de tamaño local es muy interesante conocer su reputación dentro de su área de actuación, una agencia de publicidad puede ofrecerte este servicio, para que conozcas como eres percibido por el entorno y puedas orientar tus estrategias de marketing de manera eficaz.
Cómo mejorar la reputación corporativa
La reputación se compone de muchos factores, cada uno de ellos es muy importante, y no siempre tiene el mismo peso dentro de la empresa, pongamos un ejemplo, la empresa Tesla es una de las compañías punteras en el diseño y comercialización de coches eléctricos, todo el mundo conoce a su director ejecutivo, Elon Musk. Pues bien, uno de los factores que compone la reputación corporativa son sus directivos, una acción desafortunada del director afecta a la reputación de la empresa. Como este ejemplo podríamos poner miles, las malas condiciones laborales de las empresas manufactureras en China, una mala gestión financiera, políticas laborales como la ejecución de un ERE.
Todas estas situaciones son dificultades para la comunicación de la empresa, cuanto más dañada quede la imagen de la empresa más costará recuperar la confianza del cliente. Los ejemplos a seguir en este campo son empresas como BSH, Google o Mercadona donde destacan por sus políticas laborales, calidad de productos o sus buenas prácticas medioambientales.