" /> Cómo crear un buen logotipo para tu empresa | Yambu Digital

¿Qué hay más reconocible de una empresa que su logotipo? El logotipo es la parte más visible de las compañías, es lo que el cliente va a identificar con la marca y en él se puede transmitir muchas más cosas de lo que la gente piensa. Así el logotipo (o isotipo si queremos hablar de manera más técnica) de Nike transmite rapidez, dinamismo, positividad, aprobación y éxito. Es eso lo que vende la imagen de la empresa y sus productos.

Por qué tener un logotipo es importante

La razón principal es que la parte visual de la empresa que más se relaciona con ella. Podemos recordar muchas de las campañas de Coca Cola, pero lo que finalmente permanece en nuestra memoria es su logotipo.

Además, cuando una empresa es reconocida el nivel de confianza de los usuarios aumenta considerablemente, ya no eres una empresa desconocida con la que se ha topado por casualidad, tienes un nombre y una imagen asociada que transmite profesionalidad y seriedad en tu trabajo.

Incluso la transmisión del mensaje publicitario y las ventas son más fáciles de mejorar, ya que puedes transmitir sensaciones a los consumidores, para ello existen multitud de formas, tipografías y colores con los que conseguir tus objetivos.

Composición básica de un logotipo

Como ya comentábamos en el punto anterior la composición básica de un logotipo es la forma, la tipografía y el color. Jugar con estos tres factores es lo que finalmente genera la identidad del logotipo.

La forma en el logotipo

Dejando a un lado las clasificaciones técnicas de la teoría de los logotipos (imagotipo, isotipo, isologo, …) las formas son habitualmente cuadradas, triangulares o esféricas, ya que son las más comunes en la naturaleza, consiguiendo una sensación de familiaridad al ojo humano. Además, tenemos que contar con el factor digital, hoy en día los logotipos tienen que adaptarse a los formatos digitales, si te has fijado, la última tendencia ha sido lanzar logotipos circulares, favoreciendo su implantación en redes sociales.

El color como generador de emociones en el logotipo

Existe toda una teoría en cuanto a las emociones y sensaciones que transmiten los colores a las personas. Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo, el amarillo o el naranja son colores más dinámicos y divertidos. Por otro lado, los colores fríos como el verde, el azul o el púrpura transmiten mayor seriedad. Aunque esta aproximación es muy general y cada color transmite cosas concretas es bastante acertada.

La tipografía, la parte esencial del logotipo

Es fundamental que la tipografía del logotipo tenga dos rasgos, la legibilidad y que sea característica o diferenciable. Si además conseguimos que adaptarla a la forma y al color tendremos el logotipo perfecto. Como el color, las tipografías también pueden decir mucho de una marca, escogerla tiene que ser una decisión meditada.

Finalmente, el logotipo representará a tu organización durante mucho tiempo, es decir, el logotipo debe ser atemporal. Si bien es cierto que pueden sufrir cambios no es nada adecuado que una empresa cambie su imagen corporativa de la noche a la mañana, ya que puede ser confuso para los consumidores. La mejor opción si no tienes conocimientos en diseño es acudir a una agencia de publicidad y marketing especializada para asesorarte y conseguir los mejores resultados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies